Residuos
Una incineradora sin contrato vigente y sin visos de cierre en 2025

Este domingo 30 de enero, el movimiento vecinal y ecologista que forman la Mesa de Trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez organiza una marcha para reclamar la clausura de esta instalación ya que la empresa Urbaser gestiona la planta “de manera tan provisional como irregular” y lamentan que no haya un plan concreto de cierre.
Valdemingomez parque tecnologico
Complejo tecnológico de Valdemingómez, en el Ensanche de Vallecas, dentro del que se encuentra la incinerados Las Lomas.

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Asociaciones vecinales y ecologistas habían presentado un documento con la propuesta de hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Sin embargo, no solo la incineradora de Valdemingómez continúa funcionando sino que lo viene haciendo sin un contrato de explotación desde hace 18 meses, como denunció la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) en noviembre pasado. Los y las vecinas del Ensanche de Vallecas aunque también afecta a los de Cañada Real, Coslada, Velilla de San Antonio, Villa de Vallecas, Getafe o Rivas-Vaciamadrid— no se cansan de señalar que los gases tóxicos (dioxinas y furanos principalmente) que expulsa la incineradora continúan contaminando a las poblaciones del entorno. Asimismo, lamentan que no haya un plan concreto de cierre.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Los y las vecinas del Ensanche de Vallecas no se cansan de señalar que los gases tóxicos que expulsa la incineradora continúan contaminando a las poblaciones del entorno. Asimismo, lamentan que no haya un plan concreto de cierre

Además de demandar al Ayuntamiento poner fin a la situación irregular de funcionamiento de la planta de Las Lomas, exigen que el nuevo contrato incluya y garantice su cierre definitivo en 2025, fecha en la  que se había comprometido el anterior gobierno de Ahora Madrid. Este compromiso quedó plasmado a través de la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos de la Ciudad de Madrid, y que fijaba la reducción de la incineración al 50% en 2022 y el cierre definitivo en 2025, pero que fue anulada en febrero de 2020. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró ilegal esta estrategia argumentando no haber hecho la tramitación ambiental en forma.

Entre las irregularidades que señala la FRAVM está el que el Ayuntamiento de Madrid lleva sin publicar la memoria anual de la planta desde 2019. Explican que “ese año llegaron al Parque Tecnológico de Valdemingómez 1.341.450 toneladas de residuos, 10.573 toneladas más que en 2018. Es decir, no estamos en la senda de la reducción de residuos. En 2020 y 2021 los resultados serán peores porque la planta ha estado recibiendo residuos covid y los procedentes de la Mancomunidad del Este”. Con ello aseguran se quemarán más residuos que en 2018 y en 2019 y, por corolario “la incidencia sobre la salud de las personas y el medio ambiente será mayor”, insisten desde el movimiento vecinal.

Son ya innumerables las manifestaciones que han realizado los vecinos del Ensanche de Vallecas y municipios colindantes y, como su salud es lo primero, parece que no cejarán en su empeño por conseguirlo. La Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez, formada por la FRAVM, Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción por el Medio Ambiente (GRAMA) organiza otra marcha este domingo 30 de enero con un recorrido que irá desde el Ensanche de Vallecas hasta la incineradora, para reclamar la clausura de esta instalación. La cita es a las 11:00 de la estación de Metro La Gavia, en el Ensanche de Vallecas.

Reprobación de Borja Carabante

Más Madrid reclamó en el pleno del mes de enero la reprobación del concejal delegado de Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante ya que consideraban inadecuada su gestión con respecto a la Planta de Tratamiento de Residuos de las Lomas ya que permanece “la irregularidad contractual durante más de año y medio de un servicio de coste tan elevado”. Señalaron que “el proceso de licitación en curso, con fecha 17 de enero de 2022, no ha sido aún adjudicado y según las previsiones del área no tendrá lugar antes de marzo”. En la acostumbrada retórica de Carabante durante comisiones y plenos ha justificado las actuaciones de su área para que siga la actividad de la incineradora.

Este grupo municipal argumenta que en el caso de la incineradora “desde el punto de vista contractual se ha visto caracterizada por el abuso de fórmulas de pago existentes para situaciones excepcionales y no prolongadas en el tiempo, como son los reconocimientos extrajudiciales de crédito y las convalidaciones de gasto”. Cuantifican en 10.221.870,37 euros los servicios de explotación y mantenimiento de la planta entre el 5 de junio y el 30 de noviembre de 2020, y que debieran aprobarse como reconocimiento extrajudicial de crédito en el pleno.

Asimismo, señalaron otros 16.426.653,20 euros por los servicios de explotación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Residuos de Las Lomas, entre el 1 de diciembre de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021, y que junto con la cantidad anterior fueron aprobados como convalidación de gasto en la Junta de Gobierno del 29 de diciembre de 2021. Finalmente recuerdan que está pendiente una cantidad a pagar a partir del 1 de diciembre del año pasado y hasta la formalización del nuevo contrato.

Residuos
Vallecas se niega a recibir más basura para Valdemingómez
Multitudinaria concentración a las puertas del consistorio madrileño contra el traslado de basuras de la Mancomunidad del Este a la planta de Valdemingómez.

Para el nuevo contrato de la incineradora de Valdemingómez están previstos 101 millones de euros. Aún se está en el periodo en el que las empresas licitadoras todavía pueden interponer recursos “lo que acrecentará aún de forma sustancial la extensión en el tiempo de la gestión irregular del servicio y por tanto las cuantías a convalidar” declaraban desde Más Madrid.

En respuesta en pleno, Borja Carabante defendió las actuaciones realizadas hasta el momento en la gestión de la planta de tratamiento de residuos desde el área que preside, sin embargo no detalló la fecha en que entraría en vigencia el nuevo contrato ni se refirió en ningún momento a la posibilidad del cierre de la misma. Llegó a defender, en resumen, que estaban trabajando en una nueva estrategia de residuos, y esperando la resolución de la licitación. La reprobación propuesta por Más Madrid a la gestión del concejal de medio ambiente por este asunto no fue aprobada en el pleno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.